Para facilitar el uso del sistema, los sistemas operativos incluyen variables predefinidas, que sirven como atajos para poder acceder a comandos y diapositivos. De no tenerlas, para invocar cada comando deberíamos escribir todas las veces la ruta entera de donde se encuentra el archivo del programa, por ejemplo, si quisieramos crear un nuevo directorio deberíamos decir:
/bin/mkdir mi-direct
...en lugar de
mkdir mi-direct
La instalación en Mac OS X de Csound 5 deja los binarios ejecutables en la carpeta /usr/local/bin, que no está habilitada por defecto dentro de la variable $PATH (la que permite acceder a los comandos), así que hay que añadir esa ruta a la variable para poderlo ejecutar sin invocar toda la ruta.
Para hacer esto, presento un método simple que da acceso inmediato a esa ruta:
1. Abrir la terminal (/Aplicaciones/Utilidades/Terminal) e invocar el editor de texto 'nano' con el archivo de texto que contiene la configuración de las variables. Esto se hace escribiendo:
nano .bash_profile
... y oprimiendo la tecla 'Retorno' o 'Enter'.
Puede copiar y pegar el texto de los comandos, si lo desea.
2. Si está en blanco la ventana de nano es decir, que no hay texto más allá de la ayuda y los avisos, copie las siguientes líneas en la ventana:
PATH='/bin:/sbin:/usr/bin:/usr/sbin:/usr/local/bin'
export PATH
3. Después guarde el archivo oprimiendo CTRL+O y salga de nano oprimiendo CTRL+X.
4. Cierre todas las ventanas de la terminal y abra una ventana nueva. En la nueva ventana ya podrá acceder a la ruta añadida.
5. Si instaló Csound previamente pruebe escribiendo:
csound
Si sale una lista de comandos y opciones, ya está funcionando. Puede usar Csound, sus utilidades y cualquier programa que esté almacenado en /usr/local/bin.
Una colección de trucos para aspirantes a hackers en, dentro y fuera de sus computadores.
Mostrando entradas con la etiqueta linea de comando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linea de comando. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de junio de 2008
miércoles, 13 de febrero de 2008
Configurar una tarjeta Nvidia en Fedora
Estas instrucciones son una ayuda para instalar y poder correr muchas cosas necesarias (OpenGL) e innecesarias (Beryl) con una tarjeta de vídeo Nvidia en Linux. Se recomienda imprimir en papel estas instrucciones o tenerlas a la mano en un computador cercano.
Estas instrucciones y el script escrito para facilitar las cosas fueron hechas con base en la información encontrada aquí.
Contexto
De navidad decidí hacerme un regalo para mejorar la calidad del sonido en mi computador: una tarjeta de vídeo. Sí, de vídeo. Las interrupciones y la latencia se reducen debido a que hay un procesador dedicado al vídeo y el audio puede reclamar para si más recursos.
0. Obtención de los drivers y preparación del entorno.
Aunque existe alguna probabilidad de que Linux funcione sin instalar los drivers, recomiendo hacer estos pasos previos para evitar decepciones. Antes de instalar el hardware, haga lo siguiente:
0.1 Obtenga de esta dirección los drivers de la tarjeta para el sistema y arquitectura correspondientes a su configuración.
0.2 Cree una carpeta nueva en su carpeta de usuario en la que pueda guardar los materiales (los va a necesitar cuando mejore el Kernel). Puede llamarla 'Nvidia', por ejemplo
$ mkdir Nvidia
0.3 Mueva lo recién bajado a esa carpeta, por ejemplo:
$ mv ~/Desktop/NVIDIA-Linux-x86-169.07.pkg1.run ~/Nvidia/
...suponiendo que ese sea el nombre y que se haya descargado el archivo en el escritorio.
0.4 Baje este script y guárdelo en la misma carpeta. (Redistribuible, mejorable, siempre con crédito al autor).
0.4.1 Modifique los permisos del script para volverlo ejecutable:
$ chmod 755 nvsh.sh
0.5 Obtenga los encabezados de desarrollo del Kernel para compilar el módulo de Nvidia contra cada nuevo Kernel. Puede hacerse con el gestor de paquetes (Pirut, et al.) o bien por la línea de comando:
$ su
# yum install kernel-devel
0.6 Instalar la tarjeta de vídeo en el equipo. Siga las instrucciones provistas.
1. Instalación de los drivers
Esta parte se hace Ya instalado el hardware, reinicie el equipo. El servidor X tratará de arrancar.
- Dígale que NO quiere ver la salida del servidor X.
- Dígale que NO quiere que trate de configurar el xorg.conf.
- Haga todo lo que lo lleve a no estar en modo gráfico, sino texto.
1.1 Inicie sesión con su nombre de usuario y entre a la carpeta Nvidia:
$ cd Nvidia
1.2 Cambie a superusuario y ejecute el script que bajó hace un momento
# ./nvsh.sh
1.3 Al arrancar la utilidad de configuración y esta empezar a preguntar dígale:
- Que NO baje un nuevo módulo.
- Que SI compile uno nuevo
- Que SI le permita modificar el archivo /etc/X11/xorg.conf
1.4 Sea paciente y espere un momento.
2. Uso del servidor X con la tarjeta Nvidia
Al finalizar el script, debe arrancar el modo gráfico verá un logo de Nvidia. Si eso pasa, todo funcionó a la perfección. Si no arranca el modo gráfico teclee para arrancarlo:
# /sbin/telinit 5
Disfrute su modo gráfico acelerado.
Aclaración importante: Estas instrucciones y el software son dadas a la comunidad con muy buena intención pero sin garantía alguna. El autor no responde por problemas de cualquier índole relacionados con el mal uso de las instrucciones o el software. Estas instrucciones pueden ser usadas, distribuidas, corregidas, ampliadas y adaptadas para cualquier propósito razonable sin implicar ninguna responsabilidad por parte del autor.
Etiquetas:
linea de comando,
Linux,
software libre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)