Con el ánimo de documentar y difundir algunas de las cosas que he hecho por mí mismo he decidido retomar este blog.
No sé si aún tengo lectores o si los tuve alguna vez, pero retomaré la escritura para compartir lo que he hecho.
¡Saludos!
dp
Una colección de trucos para aspirantes a hackers en, dentro y fuera de sus computadores.
Con el ánimo de documentar y difundir algunas de las cosas que he hecho por mí mismo he decidido retomar este blog.
No sé si aún tengo lectores o si los tuve alguna vez, pero retomaré la escritura para compartir lo que he hecho.
¡Saludos!
dp
La plataforma Macintosh en su estado actual es una muy buena mezcla entre dos mundos, lo comercial y lo libre. Por el lado de lo comercial, existen una interfaz de usuario y altamente desarrollada, un hardware de primera calidad un respaldo de comunidad de usuarios sólida y un excelente soporte y documentación. En el lado libre tenemos un sistema basado en UNIX, que se caracteriza por su estabilidad y versatilidad, que emparenta a Mac OS X con muchos otros sistemas, entre ellos GNU-Linux y da acceso a herramientas ubicuas y poderosas completamente gratis.
Este artículo contiene una lista de habilidades y software que considero un mínimo necesario para trabajar de manera creativa con audio en un Mac con software libre.
Prerrequisitos
No todas las aplicaciones libres usan el esquema habitual de instalación del Mac OS, en el que uno baja un archivo y lo arrastra o corre un programa instalador. Algunas de ellas vienen de el mundo de las otras variantes de UNIX que usan procedimientos e interfaces diferentes a lo que uno está acostumbrado en el Mac.
Habilidad muy útil, la línea de comando:
El uso de la línea de comando es una valiosa herramienta para el uso del computador y más cuando se trata de trabajar con software de fuente abierta. En Mac OS X puede usarse el emulador de terminal que hay en /Aplicaciones/Utilidades/Terminal o bien se puede usar Xterm bajo X11.
Para aprender a manejar la línea de comando existen bastantes tutoriales en línea, como este, bastante comprensivo, orientado a Linux, pero aplicable al Mac o bien este otro, que habla específicamente de la terminal Mac OS X. En la red, con un par de búsquedas se pueden encontrar muchos más.
Uso de Editores de texto:
Los editores de texto hacen lo que su nombre indica, editar texto. No son un procesador de palabra, sino aplicaciones que editan archivos de texto llano que pueden contener casi cualquier cosa, como código de programación, datos de configuración de un programa o datos de las pistas de un CD, por ejemplo.
Mac OS X incluye un editor llamado TextEdit dentro de la carpeta Aplicaciones, que aparte editar texto enriquecido (crear y modificar archivos .rtf) puede convertirse en un editor de texto llano, fácil de usar y sin pretensiones. Se puede acceder a esto en el menú Formato-->Convertir en texto normal.
Dentro de la línea de comando uno puede encontrar incluidos en Mac OS X varios editores, por ejemplo:
Requisitos de software de sistema:
Adicionalmente, para añadir flexibilidad y capacidad para emprender proyectos de mayor envergadura, pueden instalarse:
Aplicaciones
Aquí estan los paquetes de software que están dedicados específicamente al audio.
Software de edición de sonido:
Síntesis de audio:
Procesamiento de audio:
Programación:
Me atrevo a añadir esta categoría, pues como parte del espíritu de lo libre está el ánimo del hackeo, que incluye crear y adaptar las propias herramientas de trabajo. Exhorto a todos los foniurgos o simplemente curiosos del sonido a que exploren esta categoría
Además de esto, mucho del software no-libre incluido con el Mac puede ser de gran utilidad, como por ejemplo las capacidades para conversión de archivos de iTunes y los emuladores de amplificador y efectos en tiempo real de GarageBand, entre muchos otros que están ahí en el Mac listos para ser usados.
Agradezco e invito a comentarios y adiciones de los lectores.